Enfermedades
Estas son las enfermedades en los órganos y enfermedades sistémicas que puedo atender.
Acidosis
Aparece cuando la acidez del cuerpo es tan elevada que el valor de pH en sangre es menor de 7,35. En situaciones normales, este valor se encuentra entre 7,35 y 7,45.
Anemia
Patología en la que se presenta un déficit de la concentración de hemoglobina en sangre y/o del hematocrito que, generalmente se encuentra acompañado de un bajo recuento de glóbulos rojos (eritrocitos).
Angina de pecho
Trastorno circulatorio del músculo cardiaco derivado de la estenosis de las arterias coronarias. Cuando el miocardio no recibe un suministro suficiente de oxígeno, el paciente suele experimentar dolor pectoral (síndrome de angina de pecho).
Arteriosclerosis
Se desarrolla de manera intermitente en el tiempo y se extiende a lo largo de muchos años. Empieza a aparecer ya en la juventud y más adelante los vasos pueden estrecharse por la arteriosclerosis a causa de los depósitos en sus paredes.
Asma bronquial
Enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las vías respiratorias. En el caso de personas asmáticas, las vías aéreas de los pulmones reaccionan ante determinados estímulos.
Bronquitis aguda
Es una inflamación aguda de las vías respiratorias inferiores (como los bronquios). Suele estar causada por virus y normalmente no presenta complicaciones.
Enfermedad obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar inflamatoria que provoca obstrucción de aire a los pulmones. Se origina por la exposición frecuente a gasas o partículas. Los síntomas incluyen dificultad respiratoria, tos, mucosidad y sensibilidad.
Cirrosis hepática
Es el estado avanzado o el estado final de diferentes enfermedades del hígado que destruyen la estructura de este órgano.
Diabetes
Es una enfermedad metabólica caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Dispepsia
Trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen.
Embolia (EVC)
Se origina cuando un coágulo es transportado por la corriente sanguínea y bloquea bruscamente un vaso sanguíneo.
Embolia pulmonar
Se produce cuando un coágulo de sangre obstruye parcial o completamente un vaso del pulmón.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Es una patología que se produce cuando el reflujo de los jugos gástricos asciende desde el estómago hasta el esófago produciendo síntomas molestos al paciente.
Estreñimiento
Se caracteriza por una defecación infrecuente, menos de tres veces por semana, y con deposiciones duras que solo permiten una evacuación con dificultad y, en ocasiones, con dolor.
Gastritis
Es una patología muy común, que se define como una inflamación de la mucosa gástrica. Se distingue una forma crónica y una forma aguda que puede cursar con o sin síntomas y cuya diferencia fundamental es el tiempo de duración del trastorno.
Gastroenteritis
Es una inflamación del tracto intestinal (estómago e intestino) que suele cursar con diarrea y vómitos. Suele estar provocada por una infección, la ingesta de un alimento en mal estado o incluso por el estrés.
Gota (hiperuricemia)
Es un trastorno metabólico. Su característica distintiva es que se acumula demasiado ácido úrico en la sangre (hiperuricemia) y aumentan los depósitos de cristales de ácido úrico en articulaciones, bursas o bolsas sinoviales y órganos internos.
Hipertensión arterial
Es una enfermedad crónica muy extendida a nivel mundial. Con frecuencia, los pacientes no son conscientes de ello, ya que la hipertensión arterial no suele cursar con sintomatología en sus inicios. Sin embargo, unos valores de presión arterial elevados provocan daños en el organismo.
Hipertiroidismo
En un hipertiroidismo, la glándula tiroides genera más hormonas de las que necesita el organismo. Esto provoca un exceso de producción de hormonas tiroideas que, a su vez, estimula los procesos metabólicos.
Hipotiroidismo
Esta afección no causa síntomas en las primeras etapas, pero con el tiempo puede causar obesidad, dolor de articulaciones, infertilidad y problemas cardiacos.
Hígado graso
Es un desorden metabólico multifactorial que deriva del acúmulo de grasa (esteatosis macrovesicular) en el hígado sano sin relación con el consumo de alcohol.
Ictus (derrame cerebral)
El ictus puede estar causado por una obstrucción repentina de un vaso sanguíneo en el cerebro (trombosis cerebral o embolia cerebral) o por un sangrado cerebral. En ambos casos, el tejido cerebral afectado no recibe suficiente oxígeno y se muere.
Infarto de miocardio
Se desarrolla debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo del corazón (arteria coronaria o de una rama de estas). Estos vasos suministran oxígeno y nutrientes al corazón.
Inflamación de la glándula tiroides
Puede limitarse a una zona determinada (focal) o extendida (difusa) por el tejido de la glándula tiroides. Las posibles causas de una tiroiditis aguda pueden ser infecciones por bacterias o virus.
Neumonía
Es la enfermedad infecciosa más habitual y aparece, sobre todo, durante los meses de frío. Una neumonía es una infección del pulmón causada por un agente patógeno.
Obesidad y sobrepeso
A nivel mundial, el 23% de los casos de cardiopatías se atribuyen al sobrepeso y la obesidad; y el 44% de los casos de diabetes. Además, las personas obesas mueren de 8 a 10 años antes que las de peso normal.
Pancreatitis
Es una inflamación del páncreas; es, en realidad, una enfermedad rara. La pancreatitis puede presentarse en forma aguda (de repente como un episodio aislado) o de manera crónica (recurrente y duradera).
Presión arterial baja (hipotensión)
Se refiere a unos valores de presión arterial baja que puede dar lugar a mareos, cansancio y manos y pies fríos. A parte de estos síntomas, no tiene ninguna otra consecuencia negativa para la salud.
Trastornos circulatorios
Puede aparecer de forma repentina (agudo) o muy lentamente (crónico). Los trastornos pueden afectar a numerosas zonas del cuerpo: son frecuentes los trastornos circulatorios de las extremidades.
Depresión
Trastorno que causa tristeza constante y pérdida de interés en realizar diversas actividades, desencadena problemas emocionales y físicos. Las personas con depresión pueden llegar a sentir que no vale la pena vivir.
Ansiedad
Las personas con ansiedad frecuentemente experimentan preocupación y miedo intenso sobre situaciones cotidianas o que no pueden controlar. Algunas veces la preocupación y miedo es tan intenso que tienen ataques de pánico.
Cirrosis hepática
Es el estado avanzado o el estado final de diferentes enfermedades del hígado que destruyen la estructura de este órgano.
Migraña
Es un dolor de cabeza intenso y punzante generalmente en un solo lado de la cabeza. Se presenta con náuseas, vómito, sensibilidad a luz y sonido. El malestar puede ser tan intenso que impide realizar actividades comunes.
Epilepsia
Trastorno neurológico en el que la actividad del cerebro se altera, provocando convulsiones, pérdida del comportamiento e incluso pérdida de la consciencia.
Enfermedad de Parkinson
Es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta los movimientos. Comienza de forma casi imperceptible, pero en los casos más avanzados causa movimientos notorios repetitivos, rigidez y/o disminución del movimiento.
Insuficiencia cardiaca aguda
Ocurre cuando el corazón deja de funcionar correctamente. El corazón no es capaz de bombear suficiente sangre hacia la circulación.
Insuficiencia cardiaca crónica
Incapacidad permanente del corazón para bombear sangre al cuerpo. Presenta síntomas como acumulación de sangre en el cuerpo y pulmones, dificultad para respirar, hinchazón de tobillos, dolor en pecho y tos.
Agenda tu cita hoy mismo
Para programar una consulta o para despejar tus dudas puedes llamar al teléfono, o bien,
utilizar el formulario en la sección de contacto. Estoy a tu disposición, con mucho gusto te atenderé.